Monday, November 22, 2010

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

La familia de mi madre
Dora Rambert, mi bisabuela, dio a luz de Yvonne Cust el 29 de mayo del 1940. Era ama de casa y vivío en Trinidad. Entonces, Yvonne encontró a Robert Moore, una policía. Yvonne era ama de casa y hice el trabajo doméstico en muchas islas del Caribbean como Puerto Rico, Antigua y Barbados. Ella dio a luz Debra Cust, mi madre y también Charmaine, Sean, Marlon and Mark, mis tíos y tías. Yvonne y Robert se separó y Yvonne se casó con Michael Marshall. Debido a una guerra en Trinidad, Debra viajó por Antigua. Encontro con mi papa, Carlton Bramble.

La familia de mi padre
Hermina y John Riley, mis bisabuelos, encontró y se casó en Antigua. Hermina dio a luz de mi abuela, Eldica. Eldica se casó con Carlton Bramble, mi abuelo, que era de Montserrat. Tenía tres hijos, mis tías, Cassandra y Luarie, y mi padre, Carlton. Carlton se casó con mi madre, Debra Cust. 



Monday, November 15, 2010

La leyenda del douen

Los douen son las almas perdidas de los niños que no fueron bautizados antes de sus muertos. Son destinen a vagar eternamente el mundo mientras que practican sus coleccion de travesuras. No son ni hombre ni mujer y viven en los bosques, patanos y rios de Trinidad y Tobago. Parecen ser niños desnudos de dos o tres pies y llevan los sombreros flojos y de paja. Sus caras no pueden ser visto a excepción de sus bocas pequeños. La caracteristca que les permite ser reconocidos es sus pies que son hacia atrás con los talones hacia adelante. Los douen buscan por los niños que no son bautizados para les atraen a lejos hasta que los niños son perdidos. También a veces los douen van a las casas y lloran por el amor de una madre. Comen de los jardines cultivados y tienen un afición extraño por cangrejos de agua.
Pero los douen tienen un lado bueno. A veces, ayudan a Papa Bois salvar los animales atrapados o hacen los ruidos de animales para engañan los cazadores.
El manera sólo para protectar ts niños del douen es no llamar el nombre tus niños en los lugares expuestos porque el douen aprenderá el nombre y atraerá a lejos tus niños.

Monday, November 8, 2010

"Ya no es necesario salir de casa para conocer el mundo." ¿Estás de acuerdo?

Si, estoy de acuerdo. Hoy en día, todas las cosas se pueden hacen por el Internet. Da igual si quieres acercarte a la gente, los lugare so la cultura de una país del extranjero. Todo puedes buscarlo por el Internet. Las imágenes vivas y extensas descripciones te permiten sentir como si estuvieras allí, verdaderamente. Incluso podrías conocer a la gente de la país de tu preferencia. Si, por ejemplo,quisieras experimentar la vida en la India podrías hablar con los indios aútenticos o verr los lugars de interés y aprender la historia. ¡Incluso podrías escuchar música, ver actúaciones o sacar una receta o muestra de comida de la India! Posible podrías obtener un amigo por correspondencia.
También, puedes concer el mundo a través de la televisión. hay canales que son dedicadas al viaje y siempre hay documentarios sobre lugares diferentes del mundo.
Si tu no quisieras sentarse delante de una computadora o una televisión podrías leer un libro de la cultura de la país o podrías leer una revista de viaje.
A través del Internet, la televisión, libros, y revistas podemos conocer el mundo sin salir de casa pero a ir de verdad y concer el mundo de primera mano es sin comparación.

Preguntas: Capítulo 5

1. ¿Cuál es la caracteristica que predomina en las casa de Don Sabas?

La caracteristica que predomina en su casa es desorden.

2. ¿Qué significan estas palabras/expresiones:

las  batas de montar - riding boots
el paraguas - umbrella
la sombrilla - parasol
encogerse con hombros - to shrug
la jeringuilla - syringe
inyectar - to inject
la mazamorra - porridge
el despacho - office

3. ¿Cómo es fisicamente Don Sabas?

Es un hombre "pequeño, voluminos pero de carnes fláccidas, con un tristeza de sapo en los ojos."

4. ¿Qué 3 comparaciones hace la mujer de Don Sabas?

a) "Es martirio andar con esto por todas partes. Es como cargar la muerte en el bolsillo."
b) "El paraguas tiene algo que ver con la muerte."
c) "Todo en el mundo dice que la muerte es una mujer. Pero a mí no me parace que sea una mujer. Yo creo que es un animal con pezuñas."

5. ¿Qué piensa la mujer de Don Sabas sobre el trato que el coronel da al gallo?

Piensa que es "sacrilego" que el coronel trato el gallo como si fuera humano.

6. ¿Qué piensa Don Sabas acerca del negocio del gallo?

Don Sabas piensa que el coronel debe vender el gallo por novocientos pesos antes de que sea demasiado tarde.

7. ¿Qué enfermedad tiene Don Sabas? ¿Quién y como la atiende?

8. ¿Cómo se titula la película que poner en el cine? ¿Se queda a verla el coronel? ¿Que hace el padre Ángel a la entrada del cine?

La película se llama Virgen de medianoche. El coronel no se queda a verla. El padre Ángel vigilaba el ingreso para saber quiénes asistían al espectáculo a pesar sus doce advertencias.

9. ¿De qué modo intenta el coronel obtener algo de dinero en este capítulo?

El coronel intentó a vender su reloj de pared.

10. ¿Por qué no es rentable vender el reloj de pared, ni el cuadro, según el coronel?

El coronel dijo, "A nadie le interesa porque están vendiendo a plazos unos relojes modernos con números luminosos."

11. ¿De qué modo aparenta normalidad y dignidad la esposa del coronel?

12. ¿Qué sueño tiene el coronel?

El coronel soñó que "vio llegar un tren amarillo y polvoriento con hombres y mujeres y animales asfixiándose de calor, amontonados hasta en el techo de los vagones. Era la fiebre del banano. En veinticuatro horas transformaron el pueblo. "Me voy," dijo el coronel, "El olor del banano me descompone los intestinos." Y abandonó a Macondo en el tren de regreso, el miércoles veintisiete de junio de mil novecientos seis a los dos y dieciocho minutos de la tarde."

13. ¿Por cuánto dinero quise vender el gallo de coronel? ¿A quién?

El coronel quise vender el gallo por novecientos pesos a Don Sabas.


I'm not sure of the answers for numbers 7 and 11.

Friday, November 5, 2010

Preguntas: Capítulo 4

1. ¿A quién escribe una carta el coronel?

2. ¿Cuándo vence la hipoteca de la casa?

La hipoteca vence en dos años.

3. ¿Qué le da de comer el coronel al gallo?

El coronel da las semillas secas al gallo para comer.

4. ¿Cuándo será la pelea?

La pelea será dentro de tres meses.

5. ¿Qué piensan hacer el coronel y su esposa con el reloj de pared?

Quieren vender el reloj de pared.

6. Quién es Álvaro?

Álvaro es el sastre para quien trabajó Agustín.

7. ¿Qué sabemos de Agustín en este capítulo?

Sabemos que Agustín no se ha muerto.

8. ¿Que trató le propone el coronel a Germán?

El coronel dio a Germán diez pesos así que Germán dejaría el reloj de pared.

9. ¿Quién se encargará finalmente de alimentar el gallo antes de la pelea?

Los amigos de Agustín se encargaron de alimentar el gallo.


I'm not sure of the answers for numbers 1 and 8.